Política de privacidad
¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE SUS DATOS?
- Denominación social: Asociación Grupo Afectados por Enfermedades Neurodegenerativas (GAEN).
- CIF.: G18719302
- Domicilio Social: C/Reñidero 6 18005 Granada
- Teléfono: 958536972
- Correo electrónico: gaengranada@yahoo.es
GAEN está Inscrita en el Registro de Asociaciones con el número 5669 Sección Primera con fecha 24 de abril del 2005
GAEN es una asociación que pretende mejorar la calidad de vida y bienestar social de las personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas y sus familias. Para conseguir nuestro fin contamos con un Centro propio de Atención Integral para atender a las personas afectadas por estas patologías y sus familias, gracias al cual podemos cubrir la creciente necesidad de rehabilitación integral. Todo ello posibilita la creación de nuevas actividades, incrementar los recursos y atender el 100% de la demanda de manera eficaz.
¿CON QUÉ FINALIDAD TRATAMOS SUS DATOS PERSONALES?
Conforme con lo dispuesto en el Reglamento UE 679/2016 y en la Ley orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, le informamos de que los datos de carácter personal que nos facilita y aquellos que se generan durante el desarrollo de relación con usted, son tratados con las siguientes finalidades:
- Atender las solicitudes que nos plantee.
- Remitirle información sobre la forma de asociarse, efectuar una donación o colaborar como voluntario/a.
- Permitir la inscripción de la persona interesada en cualquier actividad organizada por la entidad.
- El envío de comunicaciones por cualquier medio que nos haya facilitado.
- Si nos remite un Currículum, que su candidatura sea valorada en la realización de procesos de selección de personal.
- La respuesta a consultas, reclamaciones y sugerencias, y la realización de todo tipo de acciones de comunicación.
- La gestión contable, fiscal y administrativa de la entidad.
Los datos se tratan para el cumplimiento de los fines sociales de GAEN entre los que se encuentran:
- La promoción de toda clase de acciones, información y divulgación destinadas a mejorar la situación de las personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas similares y sus familias.
- Sensibilizar a la opinión pública y a la administración de la problemática y de la situación de las enfermedades neurodegenerativas y de la situación de las personas afectadas y sus familias.
- Buscar los medios de atención integral que puedan mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias.
- Potenciar todos los canales de información y sistemas de ayudas para las personas, con la intención de promocionar su integración social en todos los ámbitos: familia, enseñanza, formación profesional, relaciones laborales, etc.
- Captación de socios/as para GAEN a través de campañas informativas y de sensibilización social.
- Estimular y promover la investigación científica de las distintas enfermedades neurodegenerativas.
- Búsqueda de co-financiadores (instituciones públicas y/o privadas) que apoyen los proyectos de GAEN.
Entre los servicios que tratamos de ofrecer están:
- Fisioterapia. Nuestro objetivo es volver a habilitar con los medios adecuados a todas aquellas personas que no pueden recuperar espontáneamente su capacidad física, así como fomentar y desarrollar estrategias para conseguir la máxima independencia funcional. Cada terapia se adapta a las características propias de cada enfermedad.
- Logopedia. Sus funciones son detectar, identificar, evaluar y proporcionar tratamiento e intervención, así como servicios de consulta, orientación y seguimiento a personas de todas las edades con, o en riesgo de sufrir alteraciones del habla, la voz, el lenguaje, la comunicación, la deglución, u otros trastornos relacionados.
- Trabajo Social. Estudia, valora y diagnostica, junto con el resto de profesionales, las posibles alternativas que tiene la persona afectada y su familia. Gestiona e informa de las posibles ayudas y recursos Sociales a las que pueden tener acceso tanto las personas afectadas como sus familias.
- Psicología. Profesión especializada en la conducta humana cuya tarea consiste en orientar y asesorar a las personas con conflictos en sus emociones y en sus relaciones sociales. También se diagnostican trastornos o dificultades psicológicas y se diseñan programas de tratamiento que modifiquen o eliminen esos conflictos.
¿Cuánto tiempo conservaremos sus datos?
Los datos personales proporcionados se conservarán mientras no se solicite su supresión por la persona interesada, o quien legalmente actúe como su representante legal y ésta proceda, y mientras sean necesarios -incluyendo la necesidad de conservarlos durante los plazos de prescripción aplicables- o pertinentes para la finalidad para la cual hubieran sido recabados o
registrados.
La conservación de los datos estará condicionada a la obligación legal que GAEN tenga de conservarlos. Superados esos plazos los datos serán destruidos o borrados, realizándose la supresión, eliminación o destrucción de modo que la información contenida en los soportes no sea recuperable.
Los plazos previstos de cancelación son variables en función de la finalidad de tratamiento y las obligaciones legales de conservación.
Legitimación
La base legal del tratamiento de sus datos es el consentimiento prestado por parte de la persona interesada, de quien actúe como su representante. Este se obtiene de modo expreso e inequívoco mediante la cumplimentación y en su caso envío de los documentos y formularios en papel o electrónicos en los que se recopilen sus datos. En todos los documentos de la entidad,
que se usan para recoger datos para los diferentes usos, existen clausulas informativas de conformidad con lo establecido en la normativa de protección de datos y el consentimiento se manifiesta de modo expreso mediante la firma por parte de la persona interesada, o el envío de los formularios existentes en la página web.
Es también causa de legitimación el tratamiento cuando este sea necesario para la ejecución de un contrato, o la prestación de un servicio de los que se prestan a las personas interesadas, en el que estas sean parte, o para la aplicación a petición de las mismas de medidas precontractuales (art. 6.1.a y b RGPD).
GAEN también está legitimada para tratar sus datos para cumplir con las obligaciones legales a que está sujeta y para la satisfacción de interés legítimos, siempre que sobre estos no prevalezcan los intereses o los derechos fundamentales de las personas interesadas.
Sea cual sea la causa de legitimación, el consentimiento puede ser revocado en cualquier momento.
¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
Sus datos no se cederán a ninguna entidad sin su consentimiento salvo las cesiones previstas legalmente, en este sentido se solicitará su consentimiento expreso para la cesión de sus datos a cualquier otra entidad.
Como consecuencia de la gestión de las finalidades autorizadas sus datos podrán ser comunicados a entidades o personas directamente relacionadas con GAEN y con los servicios prestados por la misma. Se le informa de que, como consecuencia del modelo centralizado de gestión, los datos son tratados y cedidos entre las empresas citadas en el encabezamiento de
este documento, con las finalidades indicadas.
Asimismo, su información personal estará a disposición de las Administraciones públicas, Jueces y Tribunales, para la atención de las posibles responsabilidades nacidas del tratamiento y siempre que estas cesiones estén amparadas en la ley.
Sus datos pueden también ser cedidos a empresas que nos prestan algún tipo de servicios de asesoramiento, mantenimiento informático, marketing, formación o auditoría. Estas entidades solo tienen acceso a la información personal que sea necesaria para llevar a cabo dichos servicios, exigiéndoselo mediante un contrato de “encargo de tratamiento de datos” que mantengan la confidencialidad, que no puedan usar la información para otros fines y que adopten las medidas que garanticen la integridad y la disponibilidad de la misma.
No están previstas transferencias internacionales de datos fuera del espacio de la Unión europea o a entidades que no cumplan los estándares en cuanto a protección de datos establecidos por el reglamento UE 679/2016.
¿Cuál es la procedencia de sus datos?
Los datos personales que trata GAEN son proporcionados por la persona interesada, o bien obtenidos de fuentes accesibles al público.
¿Qué categorías de datos trata GAEN?
GAEN tratará los datos que nos suministre, que pueden ser de las siguientes categorías:
- Datos de carácter identificativo y de contacto;
- Datos académicos y profesionales
- Datos de detalle del empleo
- Datos económicos, financieros y de seguros
- Información comercial
- Datos de salud
¿Cuáles son sus derechos?
Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si GAEN trata datos personales que le conciernen, o no.
Las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales y a obtener una copia de los datos personales objeto del tratamiento, a actualizarlos, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos.
En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. GAEN dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
También en determinadas circunstancias, previstas en el artículo 18 RGPD, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso GAEN los tratará, con excepción de su conservación, con el consentimiento del interesado o para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones, o con miras a la protección de los derechos de otra
persona física o jurídica o por razones de interés público importante de la Unión o de un determinado Estado miembro.
En el caso de que fuera aplicable, como consecuencia de la aplicación del derecho a la supresión u oposición al tratamiento de datos personales en el entorno on-line los interesados tienen el derecho al olvido según la jurisprudencia que el Tribunal de Justicia de la UE.
En virtud del derecho a la portabilidad, los interesados tienen derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
Toda persona interesada tiene derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos en él o le afecte significativamente de modo similar, salvo las excepciones previstas en el art.22.1 RGPD.
La persona interesada tiene el derecho a la supresión de sus datos, por la desaparición de la finalidad que motivó el tratamiento o la recogida, por revocación del consentimiento cuando sea éste el que legitime el tratamiento, o por el resto de motivos contenidos en el artículo 17RGPD.
La supresión se realizará, procediendo al borrado de alto nivel de los datos contenidos en soportes automatizados y a la destrucción física de los soportes no automatizados.
¿Cómo se pueden ejercer los derechos?
Mediante un escrito acompañado siempre de copia del DNI u otro documento que acredite la identidad de la persona interesada dirigido a GAEN, a las direcciones indicadas en el encabezamiento.
¿Qué vías de reclamación existen?
Si considera que sus derechos no se han atendido debidamente, tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, cuyos datos de contacto son:
Teléfonos: 901 100 099 91.266.35.17 Dirección Postal: C/ Jorge Juan,6 Madrid